historia

Gamaniel Blanco Murillo, mártir obrero

Gamaniel Blanco Murillo, mártir obrero

Sus estudios primarios, como todos los niños pobres de su tierra, los realizó en la única Escuela Municipal  que funcionó bajo el amoroso rigor de dos insignes maestros, Ángel Ramos Picón y Antonio Martínez. Ellos modelaron su espíritu acucioso e inconforme. Él lo reconocerá más tarde. Por especial pedido de estos patriarcas magistrales, Gamaniel se […]

Gamaniel Blanco Murillo, mártir obrero Leer más »

Algunos centros arqueológicos - Goñicutade Pasco

Algunos centros arqueológicos de Pasco

Esta una breve selección de los centros arqueológicos más destacados de la región Pasco: Puntacmarca “Ciudad Cumbre”, ubicada en Tinyahuarco, asequible por la carretera de la compañía minera “El Brocal”, a un kilómetro de Colquijirca. Tenía habitaciones circulares, semicirculares y, rectangulares. Paredes de pirca con piedras irregulares y puertas pequeñas y trapezoidales. Tenía: escalinatas, barrios,

Algunos centros arqueológicos de Pasco Leer más »

Los austrohúngaros en el Cerro de Pasco

Los austrohúngaros en el Cerro de Pasco

El Imperio Austrohúngaro (Österreichisch-Ungarische Monarchie en alemán, Osztrák–Magyar Monarchia en húngaro), fue un estado europeo nacido en 1867, tras el compromiso austro húngaro que reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio Austriaco; a partir de ese momento, Austrohúngaro. Actualmente lo que fue el país de los austrohúngaros se divide en

Los austrohúngaros en el Cerro de Pasco Leer más »

Reseña de la fundación de Oxapampa, por Alberto Schlaefli H.

Reseña de la fundación de Oxapampa, por Alberto Schlaefli H.

Historia de Oxapampa. Entre los años 1837 y 1840 Don José Rufino Cárdenas logra instalarse en Huancabamba como tronco de la más numerosa familia que hoy la puebla: Este hombre valeroso y enérgico logra interesar por la montaña de Huancabamba a muchas personalidades de Pasco, entre ellas a don Esteban Bravo y a don José

Reseña de la fundación de Oxapampa, por Alberto Schlaefli H. Leer más »

La proclama de Bolívar en Rancas y la batalla de Junín

La proclama de Bolívar en Rancas y la batalla de Junín

Deportado Riva Agüero -el viajero inglés Roberto Proctor asegura que nació en el Cerro de Pasco- Bolívar, desde su cuartel de Pativilca, dispuso el reclutamiento de hombres, embargo de joyas, dinero y la apropiación de todo lo valioso que se encontrara en el territorio nacional. La Iglesia se vio obligada a entregar sus joyas y

La proclama de Bolívar en Rancas y la batalla de Junín Leer más »

Este contenido está protegido.