Los carnavales en el Cerro de Pasco de antaño

Los carnavales en el Cerro de Pasco de antaño

Los carnavales constituyeron una fiesta que desde mediados del siglo XVIII alcanzó un auge extraordinario en nuestra ciudad minera. Los organismos que mantuvieron al tope el entusiasmo de su práctica fueron los clubes carnavalescos. El primer Club Carnavalesco que se fundó en nuestra ciudad fue el CALIXTO, en 1880. Tras 32 años de vida, por

Los carnavales en el Cerro de Pasco de antaño Leer más »

San Estaban. Santos patrones y matronas del Cerro de Pasco

Santos patrones y matronas del Cerro de Pasco

Santos patrones y matronas del Cerro de Pasco. Para perpetrar la conquista los españoles trajeron al Perú dos elementos que se complementaron estrechamente: la espada y la cruz. Con la espada –símbolo de diabólica parafernalia bélica- sometieron dramáticamente a los nativos. Con la cruz los asimilaron a la práctica de una nueva religión: la católica.

Santos patrones y matronas del Cerro de Pasco Leer más »

La matanza de Cobriza

La matanza de Cobriza

La matanza de Cobriza. Desde niño había presenciado la pesadumbre de sus padres por los trágicos avatares de la mina: accidentes mortales, asonadas, huelgas, protestas. Pablo Inza Basilio había nacido en el Cerro de Pasco, la cuna de sus padres. Llegado a la juventud se presentó a filas para servir a la patria. Estuvo en

La matanza de Cobriza Leer más »

La Casa de Piedra

La Casa de Piedra

La Casa de Piedra es un sólido edificio que albergó –comienzo del siglo XX- las iniciales oficinas administrativas de la compañía norteamericana Cerro de Pasco Mining Corporation. La obra fue construida bajo la planificación y dirección del ciudadano español Agustín Arias Carracedo. Esto le permitió ganarse el aprecio y gratitud de los norteamericanos. El despegue

La Casa de Piedra Leer más »

Este contenido está protegido.