La Benemérita Compañía de Bomberos de el Cerro de Pasco

La Benemérita Compañía de Bomberos de el Cerro de Pasco

Fundación de la Compañía de Bomberos de Cerro de Pasco. Hasta aquella histórica fecha -18 de diciembre de 1901- la incidencia de siniestros se había convertido en acontecimiento cotidiano que tenía alarmada a nuestra ciudad. Los techos de paja de las casas eran presa fácil de las llamas producidas por cortocircuitos eléctricos, o lo más …

La Benemérita Compañía de Bomberos de el Cerro de Pasco Leer más »

El primer ferrocarril de la sierra del Perú

El primer ferrocarril de la sierra del Perú

El primer ferrocarril de la sierra que comunicaba al Cerro de Pasco con las Hacienda Minerales de Occoroyoc, Quiulacocha, Tambillo y Sacra Familia. «Fue en la minería, más que ningún otro sector productivo, que el ferrocarril vino a introducir una auténtica revolución en las condiciones de producción y comercialización» -dice Carlos Contreras, en su brillante estudio …

El primer ferrocarril de la sierra del Perú Leer más »

Los primeros discos de música folclórica

Los primeros discos de música folclórica

En la foto: La primera delegación de música folclórica que envió el Cerro de Pasco –entonces capital del Departamento de Junín- con motivo de las fiestas de San Juan de Amancaes, fue en junio de 1928. Estuvo conformada así. Dirigentes: Eliseo G. Malpartida, Mariano V. Collao y Alejandro Rodríguez Albornoz. Integrantes de la orquesta: Armando …

Los primeros discos de música folclórica Leer más »

La leyenda de la ninfa Amuesha

La leyenda de la ninfa Amuesha

La leyenda de la ninfa Amuesha. Cuando se llega a Oxapampa –esmeralda viviente del territorio pasqueño- uno es recibido por un cálido paisaje maravilloso y edénico. El río que lo riega discurriendo rumoroso y azufrado separa a Oxapampa de Chontabamba. En estas verdes inmensidades cubiertas de gigantescos árboles de cedro, pino, nogal, jacarandá, caoba y …

La leyenda de la ninfa Amuesha Leer más »

Emilio "Moticha" Alanya Carhuamaca

Emilio «Moticha» Alanya Carhuamaca, inolvidable compositor

La primera noticia que tuve de Emilio «Moticha» Alanya Carhuamaca la recibí en el Hospital Esperanza. Por efecto de un edema pulmonar agudo me hospitalizaron a punto de morir. Era febrero de 1957. Retornaba de Lima tras exitosos exámenes que permitieron mi ingreso en la Universidad de San Marcos. El oportuno auxilio fue providencial. Me …

Emilio «Moticha» Alanya Carhuamaca, inolvidable compositor Leer más »

Este contenido está protegido.